Curso de extensión Introducción al chino clásico para humanidades
Dependiente de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.12 clases virtuales de 2 horas cada una, los viernes de 17 a 19 hs.
Comienzo: 9 de mayo
Actividad arancelada
Informes e inscripción: https://seube.filo.uba.ar/humanidades-en-curso-cursos-de-extensión-primer-cuatrimestre-2025
Temario
Unidad 1: Los caracteres chinos: estructura y evolución
1.1. Introducción al estudio de las lenguas logográficas. El lugar del chino en la familia sinotibetana. Qué es un carácter chino, cuántos tipos hay y cuáles son sus elementos constitutivos. Principales radicales. Chino tradicional y chino simplificado.
1.2. Los principales sistemas de romanización del chino. El pinyin como sistema estándar de romanización. Diferencias con el zhuyin. Nociones básicas de fonología china. El chino como lengua tonal.
1.3. El origen de la escritura china. Los estilos de escritura china a lo largo de la historia. Las inscripciones en hueso y caparazones de tortuga. Escritura en bronce y en sellos. La estandarización de la escritura china. Métodos digitales de escritura del chino.
Unidad 2: Sintaxis básica del chino clásico
2.1. Introducción a lectura del chino clásico y literario. Periodización. Diccionarios y recursos para el estudio del chino.
2.2. Caracteres funcionales y caracteres reales. El fenómeno de la elisión y sus ventajas y desventajas. Ejemplos básicos que serán ampliados en las Unidades 3 y 4.
2.3. Comparación de la sintaxis del chino clásico con estructuras sencillas del chino moderno. Ejemplos de textos clásicos que serán ampliados en las Unidades 3 y 4.
Unidad 3: Análisis de textos confucianistas
3.1. Introducción a la lectura del confucianismo antiguo. Periodización de las corrientes confucionistas hasta el siglo XXI. Los clásicos confucianistas.
3.2. Ejes principales de las 论语 Lúnyǔ, Analectas de Confucio desde el punto de vista ético. Selección de pasajes en español y chino.
3.3. Ejes principales del 孟子 Mèngzǐ, Mencio desde el punto de vista político. Selección de pasajes en español y chino.
Unidad 4: Análisis de textos taoístas
4.1. Introducción a la lectura del taoísmo antiguo. Periodización de las corrientes taoístas. Taoísmo como filosofía y como religión. Su relación con el budismo. Los clásicos taoístas.
4.2. Ejes principales del 道德经 Dàodéjīng desde el punto de vista metafísico. Selección de pasajes en español y chino.
4.3. Ejes principales del 庄子 Zhuāngzǐ y 列子 Lièzǐ desde el punto de vista de la meditación y la práctica. Selección de pasajes en español y chino.
