Proyectos de investigación

0

Actualmente estamos llevando adelante dos proyectos de investigación:

1) Proyecto FiloCyT FC19 “Encuentros entre las filosofías de Grecia, India y China antiguas. Traducciones, interpretaciones y adaptaciones del vocabulario del ser, el tener y el hacer”, financiado por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, 2019-2021 y 2022-2024

 

2) Proyecto UBACyT “Filosofías de China e India: una crítica poscolonial al orientalismo”, 2023-2025 

 

 El objetivo general de nuestro proyecto es estudiar las diversas corrientes filosóficas que se desarrollaron en las regiones que hoy llamamos China e India desde una perspectiva poscolonial. Nuestra hipótesis es que solamente esta mirada permite detectar las construcciones colonialistas que han forjado determinadas imágenes muy arraigadas, pero a la vez simplistas e incluso distorsionadas, de "Oriente" y abre la posibilidad de cuestionarlas, desarticularlas y hacer propuestas innovadoras que contribuyan a un mayor conocimiento y entendimiento global y a una apertura del diálogo filosófico, para que se incorporen otras voces menos escuchadas y a menudo ni siquiera tenidas en cuenta. En efecto, el estudio de las así llamadas "filosofías orientales" desde esta perspectiva poscolonial posibilita no solamente poner en cuestión la categoría de "Oriente", sino también repensar qué se entiende por "filosofía" y motorizar así la reflexión filosófica sobre otras categorías propias de la tradición en la que nos hemos formado, al poder contrastarlas con maneras diversas de pensar y conceptualizar el mundo que nos rodea. 

 

Para realizar esta deconstrucción de los imaginarios "Oriente" y "Occidente" respecto de las filosofías de China e India, proponemos llevar a cabo una indagación crítica del modo en el cual se armaron las historias de las filosofías de ambas tradiciones a partir de los siglos XIX y XX. Dichas historias pioneras forjaron un vocabulario y una serie de taxonomías que han comenzado a ponerse en cuestión, pero que todavía siguen operando en el modo en el cual se enseñan y se divulgan teorías filosóficas que a menudo son poco conocidas o no están traducidas al español, o no han sido objeto de traducciones filosóficamente orientadas. 

El trabajo conjunto sobre las tradiciones filosóficas de China e India permitirá determinar hasta qué punto hay elementos internos comunes a estas tradiciones que justifiquen las catalogaciones que se han realizado desde fuera y en qué medida los criterios utilizados coinciden en ambos casos o si los que se usaron en un caso influyeron en el otro.

Sin comentarios