Taller de Lectura de Textos Sánscritos

0

El Taller de Lectura de Textos Sánscritos funciona desde el año 2016 en el marco de las actividades auspiciadas por el Instituto de Filología Clásica de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El taller está dirigido a todas aquellas personas que cuenten con conocimientos generales de fonética, morfología y sintaxis del sánscrito y deseen profundizarlos mediante la lectura de textos compuestos en formatos y estilos variados en diversas épocas. Así, el objetivo principal de la actividad es generar un espacio compartido de trabajo para adquirir conocimientos específicos sobre las particularidades del sánscrito en cada una de las obras que vamos abordando, ayudar en el manejo de herramientas imprescindibles, como gramáticas y diccionarios, facilitar el acceso a bibliografía especializada y reflexionar de manera conjunta sobre las dificultades de la traducción y la importancia de la lectura de los textos en su lengua original. La labor se nutre de los aportes de los integrantes que, a partir de formaciones diversas, enriquecen las discusiones con la variedad de sus saberes sobre India.

Las reuniones semanales, que se mantienen de manera ininterrumpida desde el 2016 hasta la actualidad, pasaron al formato virtual en el año 2020. Esto permitió ampliar el número de participantes e incluir personas de otras regiones nacionales y internacionales.

 

Textos trabajados cada año: 


  • 2016: Bhagavad-gītā (I-IV) 

  • 2017: Sāṃkhya-kārikā

  • 2018: Buddha-carita (XII)

  • 2019: Śvetāśvatara-upaniṣad

  • 2020: Kumāra-saṃbhava (II)

  • 2021: Rāmāyaṇa (VI: 103-106)

  • 2022 y 2023: Gīta-govinda


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios